El mercado de la criptomoneda se está haciendo cada vez más popular pero antes de invertir en él debes poder identificar y protegerte de las cripto-estafas.
Hoy en día, muchos están invirtiendo en las criptomonedas pero entender cómo funciona este nuevo mercado no siempre es fácil y a veces en la confusión, muchos terminan enviándole dinero a estafadores.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Es un activo – también una moneda – puedes generarlo, comprarlo o intercambiarlo pero ¿sabes cómo proteger tu criptomoneda?
Los cambios políticos han crear un mercado alcista, o de alta demanda para los inversores en criptomonedas, pero ingresar a este mercado sin saber bien cómo funciona puede salirte caro.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Jose Ceide, abogado de Salazar Law, explica que "mucha gente están invirtiendo sin reconocer los riesgos asociados con invertir en cripto".
Riesgos como elegir una plataforma no reconocida que termina siendo un fraude.
Cinthya Lavin, portavoz del Better Business Bureau (BBB), advierte que "cualquier tipo de inversión pues tiene riesgo, conlleva riesgo. Sin embargo, las estafas de criptomoneda conllevan mucho más riesgo porque la criptomoneda no está regulada por las comisiones nacionales, por el gobierno federal".
Según expertos, los estafadores se están aprovechando de la falta de conocimiento del mercado de la criptomoneda para estafar a inversores, especialmente aquí en la Florida.
"Bueno, nosotros tenemos mucha población en la Florida de personas retiradas, de personas que tienen pues dinero para invertir y quieren diversificar su portafolio de inversión", explica la portavoz del BBB.
Tal vez eso contribuye a que la Florida ocupe el segundo lugar en el país por la cantidad de denuncias relacionadas con criptomonedas que recibió el centro de delitos en Internet del FBI en el 2023. Los consumidores reportaron pérdidas de $390 millones de dólares. Y sus datos muestran que las denuncias por delitos relacionados con criptomonedas aumentan año tras año.
Jose Ceide, abogado de Salazar Law, apunta a que "la manera en la cual las personas están perdiendo más dinero en cripto es invertir en una plataforma que no es conocida ... reciben correos electrónicos de individuos desconocidos o hasta conocidos, sugiriendo que pongan dinero en cierto cripto".
Para proteger tu criptomoneda, debes entender cómo funciona este mercado.
Cuando compras criptomonedas en un exchange o plataforma de intercambio estas quedan registradas en la blockchain –una base de datos descentralizada que guarda todas las transacciones-. Tienes dos opciones: puedes dejar que el exchange administre tu clave privada, o puedes hacerlo tú mismo. La clave privada es un código secreto que solo tú conoces y que demuestra que las monedas son tuyas. Algunos expertos advierten que no es seguro dejar tus criptomonedas en los exchanges, ya que estos están conectados a Internet y pueden ser vulnerables a estafadores.
Los abogados aconsejan que "solo inviertan lo que están dispuestos a perder".
El abogado José Ceide, quien representa a clientes que perdieron sus criptoactivos digitales, dice que la mejor forma de almacenar tus criptomonedas es en una billetera o cartera fría conocida como cold wallet que es un dispositivo físico que almacena tus claves de criptomonedas. También, investiguen la moneda antes de invertir en ella.
"Váyanse al website del cripto, hay unos papeles, que les dicen papeles blancos que explican a qué se va a utilizar el cripto, la razón por la cual se creó el cripto", recomienda el abogado Ceide.
También podría ser buena idea usar una dirección de correo electrónico diferente para tus transacciones con criptomonedas a la que usas a diario. Esto puede reducir la cantidad de intentos de phishing o fraudes que recibes. Recuerda también habilitar la autenticación de dos factores.