hialeah

Suspensión de Angélica Pacheco desata debate sobre cómo llenar su puesto

Suspensión de Angélica Pacheco y la Controversia de las Elecciones

TELEMUNDO 51

La reciente suspensión de la concejal Angélica Pacheco ha generado un debate sobre cómo llenar su puesto. La suspensión, ordenada por el Gobernador Ron DeSantis debido a una investigación federal por fraude al sistema de salud, ha dejado a la ciudad en una encrucijada.

La suspensión de Angélica Pacheco, concejal de Hialeah, fue recibida con sorpresa y controversia. Pacheco afirma que no fue notificada oficialmente de su suspensión, lo que añade una capa de complejidad a la situación. En declaraciones recientes, el alcalde de Hialeah, Esteban Bovo, ha expresado que la ciudad busca una solución que sea viable tanto económicamente como políticamente.

El principal tema de discusión es cómo proceder con la vacante en el Concejo Municipal. Mientras algunos miembros del consejo, como Bryan Calvo, abogan por una elección para asegurar que el puesto se llene democráticamente, el alcalde Bovo ha planteado preocupaciones sobre el costo de dicho proceso. Bovo señala que una elección especial podría costar a la ciudad hasta 415 mil dólares, un gasto que considera innecesario.

"Vamos a poner un anuncio para que las personas interesadas en servir a su comunidad puedan presentar su candidatura, y el consejo pueda tomar una decisión", afirmó el alcalde Bovo.

Sin embargo, Calvo y otros críticos sostienen que una elección es esencial para la legitimidad del proceso, recordando que situaciones similares en el pasado han tenido costos significativamente menores.

En ocasiones pasadas, como hace dos años, cuando el hijastro del alcalde renunció, el costo de la elección fue mucho menor debido a que se aprovechó una elección existente en el condado. Esta vez, Bovo explica que si se requiere una segunda vuelta, los costos podrían incrementarse significativamente, lo que justificaría su cautela.

Por otro lado, Calvo argumenta que con las elecciones generales y presidenciales programadas para el 5 de noviembre, los costos adicionales serían mínimos, ya que las infraestructuras electorales ya estarán en funcionamiento. La discusión se centra en si el ahorro económico justifica la falta de una elección directa.

El Concejo Municipal está considerando la posibilidad de nombrar a un concejal interino mientras se resuelve la situación. La próxima reunión, programada para el 16 de julio, podría ser crucial para decidir el rumbo que tomará el Concejo Municipal.

"Lo que necesitamos en Hialeah en realidad son elecciones, no queremos una persona que esté puesta a dedo", enfatizó Calvo, reflejando el sentimiento de muchos ciudadanos que buscan transparencia y legitimidad en el proceso.

Contáctanos