El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha retirado los nombres Beryl, Helene y Milton de la lista de huracanes del Atlántico tras la temporada 2024, debido al alto número de víctimas y los daños catastróficos que dejaron a su paso. Serán reemplazados por Brianna, Holly y Miguel en futuras temporadas. El retiro de nombres se da cuando una tormenta es tan destructiva que volver a usar su nombre sería insensible para las comunidades afectadas.
Beryl: el más temprano de categoría 5
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Beryl rompió récords como el primer huracán de categoría 5 más temprano en la historia del Atlántico. Tocó tierra el 1 de julio en Carriacou y Petite Martinique (Granada), dejando daños severos en casi el 100 % de las viviendas. También afectó Jamaica, la Península de Yucatán y finalmente llegó a EE.UU. como categoría 1. En total, causó 34 muertes en la región.
Helene: la más mortal desde Katrina
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El huracán Helene impactó Florida el 26 de septiembre como categoría 4 y luego causó inundaciones masivas desde el Golfo hasta las Carolinas. Se reportaron más de 248 fallecidos, la mayoría en Carolina del Norte y del Sur, convirtiéndolo en el huracán más letal en EE.UU. desde Katrina (2005). Los daños económicos superaron los 78 mil millones de dólares.
Milton: intensificación extrema y tornados
Milton tocó tierra el 9 de octubre en Florida como categoría 3, pero alcanzó intensidad de categoría 5 en el Golfo. Su rápida intensificación fue una de las más extremas jamás vistas. Dejó 15 muerte y provocó una histórica serie de tornados, además de pérdidas por 34 mil millones de dólares.
Local
Una temporada intensa
La temporada de huracanes del Atlántico en 2024 fue la novena consecutiva con actividad superior al promedio, con 18 tormentas nombradas, 11 huracanes y 5 de gran intensidad (categoría 3 o más), según la NOAA. Mientras tanto, la actividad en el Pacífico oriental fue inferior al promedio.
La OMM destacó que las alertas tempranas y una mejor gestión del riesgo salvaron muchas vidas, aunque las pérdidas económicas continúan creciendo. Por eso, reforzar los sistemas de alerta sigue siendo una prioridad en la región.