Con su emblemático tema musical de apertura, Radio Martí volvió a transmitir este miércoles 26 de marzo al mediodía, después de nueve días en silencio.
“Hoy, tras varios días fuera del aire, retomamos las transmisiones y gradualmente retomaremos también la programación habitual”, confirmó el periodista José Luis Ramos al inicio de la transmisión.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Durante más de una semana, la emisora estuvo completamente apagada luego de que todos sus empleados federales fueran puestos en licencia administrativa y los contratistas despedidos, el pasado 15 de marzo. La información oficial ha sido escasa. Este miércoles, se confirmó que solo 33 empleados federales fueron autorizados a regresar a sus funciones y reiniciar operaciones.
Orlando Gutiérrez Boronat, del Directorio Democrático Cubano, expresó: “El respaldo a Radio Martí y al pueblo de Cuba es esencial para eliminar una amenaza que ha estado presente a solo 90 millas de Estados Unidos por demasiado tiempo”.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

La congresista María Elvira Salazar también se pronunció en redes sociales, afirmando que "Estados Unidos debe mantenerse firme junto a quienes luchan por la libertad, la democracia y contra la dictadura comunista".
El 14 de marzo, tres días antes de la interrupción de transmisiones, el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva ordenando una revisión presupuestaria en siete agencias federales, incluyendo la Agencia de Medios Globales (USAGM), que supervisa la Oficina de Transmisiones a Cuba, responsable de Radio y Televisión Martí.
La orden establece que estas entidades “deberían reducir sus funciones y el personal al mínimo requerido por la ley”. Radio y Televisión Martí recibe actualmente solo el 2.63% del presupuesto total de USAGM, lo que equivale a 25 millones de dólares de un total de 950 millones.
El pasado lunes, Kari Lake, asesora presidencial para USAGM, explicó que los abogados están revisando los parámetros legales mínimos para el funcionamiento de estas agencias. Anteriormente, Lake había dicho que USAGM "no se puede salvar", mencionando presuntos casos de infiltración de espías, riesgos para la seguridad nacional y gastos excesivos.
Mientras tanto, varias demandas intentan frenar en cortes federales esta estrategia de recortes impulsada por Trump, que podría redefinir el futuro de medios públicos como Radio Martí.