El anuncio de un acuerdo para compartir información entre ICE y el IRS genera preocupación en la comunidad.
El nuevo acuerdo, formalizado por el Departamento de Seguridad Nacional y el IRS, que establece que se podrá intercambiar información fiscal de inmigrantes sin estatus legal que estén siendo investigados por las autoridades, ha generado temor e incertidumbre.
"Lo que va a pasar es que un monton de inmigrantes van a tener miedo", dijo Tomás Kennedy, un activista proinmigrante.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

"Esto prueba lo que nosotros que abogamos por los derechos de los inmigrantes hemos dicho por años, que los inmigrantes indocumentados sí pagan taxes y pagan miles de millones en impuestos", agregó.
Segun el gobierno, el propósito del acuerdo es “tomar acciones inmediatas para identificar, excluir o remover a extranjeros presentes ilegalmente en los Estados Unidos”.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Mediante este acuerdo, ICE tendrá acceso a datos fiscales de personas en procesos de investigación, relacionados o no con asuntos tributarios,.
Históricamente el gobierno nunca ha compartido este tipo de información para ejecutar leyes migratorias ..
"Aquellas personas que se encuentren indocumentadas y han pensado pagar sus impuestos van a tener mucho miedo y van a decir si me registro en el departamento de impuestos me van a referir a inmigración. Es algo de verdad muy serio", dijo el abogado de inmigración John de la Vega.
Local
Aunque no se trata de un intercambio masivo de datos, hay preocupación entre aquellos que cumplen con sus deberes fiscales.
“Muchos clientes que normalmente venían al inicio del año están posponiendo su declaración, con miedo incluso de tener que volver a su país”, dijo Liliana Tejada, preparadora de impuestos.
Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes afirman que esto viola leyes de proteccion de privacidad.
"Estoy seguro de que va a haber demandas judiciales para básicamente combatir que el IRS entregue esta información, pero veremos cómo eso se juega en las cortes. No tiene precedente que el IRS invada la privacidad de la gente que está haciendo las cosas bien y pagar los impuestos que se deben al gobierno", dijo Kennedy.
A pesar de los temores, tanto el abogado como la preparadora de impuestos advierten que hay que mantenerse al día con sus impuestos ya que puede ser beneficioso para quienes buscan regularizar su situación migratoria.
"Al final del día, si las personas no declaran sus impuestos también estarían cometiendo un delito en los Estados Unidos", dijo de la Vega.
En el 2022, el Instituto de Impuestos y Políticas Económicas estimó que personas sin estatus legal contribuyeron con casi $97,000 millones en impuestos.