El matrimonio de disidentes cubanos de Eralidis Frómeta y Lázaro Valle Roca llegaron a Estados Unidos hace menos de un año mediante el programa de parole humanitario. Él, expreso político; Ella, perseguida por el régimen por su posición política.
“Hay que tomar una medida de precaución porque esto lo pueden revocar en cualquier momento”, señala Frómeta. Hoy, como cientos de miles de beneficiarios del programa, respiran con algo de alivio.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

La magistrada Indira Talwani bloqueó oficialmente la revocación masiva de estos permisos, ejecutada por la administración Trump. En respuesta a una solicitud temporal de alivio como parte de una demanda federal, Talwani cuestionó el procedimiento implementado por DHS al calificarlo de generalizado e injustificado:
“La decisión de cancelar de forma categórica, sin ninguna revisión individual, las concesiones de parole no está contemplada en el estatuto como una facultad discrecional de la Secretaria”, sostuvo la jueza.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El abogado de inmigración John De la Vega, quien sigue el caso de cerca, explica que la decisión no representa una extensión automática del parole. “Lo que identificó la jueza federal es que la administración ha utilizado de forma general esta medida para más de medio millón de beneficiarios sin haber hecho una determinación caso por caso”, afirmó.
El fallo representa una protección temporal mientras avanza la demanda colectiva en el Distrito de Massachusetts. Mientras no haya una nueva decisión que la revoque, los permisos de trabajo y estatus legal vinculados al parole seguirán vigentes, pero solo dentro del marco de los 24 meses autorizados desde el ingreso al país.
“Esto no te da más meses para estar en el país. Después de 24 meses se acaba la estadía bajo el parole humanitario”, aclara De la Vega.
El programa fue implementado por la administración Biden y así llegaron más de 532 mil ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela al país. Se estima que entre 90 mil y 100 mil de esos permisos ya han expirado. La actual demanda no protege a quienes:
- No ingresaron al país con parole.
- Recibieron parole pero ya se venció.
- Nunca recibieron respuesta a sus solicitudes de patrocinio.
Además, la orden de la jueza no afecta la pausa implementada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la revisión de solicitudes de ajuste de estatus migratorio presentadas por estos beneficiarios. De La Vega sostiene que “Ciertamente el gobierno puede tener poder en esa área hasta cierto punto porque ellos pueden también investigar si la persona de verdad califica ese beneficio o y es algo que el gobierno ha utilizado por décadas, no es nada más con este programa”.
Local
En el caso de Frómeta y Valle Roca, ya han iniciado el proceso de asilo. Sin embargo, aún no califican para solicitar la Ley de Ajuste Cubano, como muchos otros en situación similar.
La recomendación de los expertos es clara: “Que busquen asesoría legal por parte de un abogado de inmigración licenciado en EE.UU., que te pueda explicar tus opciones y que no sigas con esa incertidumbre”, concluyó De la Vega.
En respuesta a la decisión judicial, el Departamento de Seguridad Nacional señaló en declaraciones a Telemundo 5: “Si bien este fallo retrasa la justicia y socava la integridad de nuestro sistema de inmigración, la secretaria Noem utilizará todas las opciones legales disponibles para el Departamento con el fin de poner fin a este caos, priorizando la seguridad de los estadounidenses.”