Miami

Iniciativa para legalizar construcciones sin permiso

El comisionado Manolo Reyes patrocina un proyecto de ley que permite hacer excepciones temporales a construcciones sin permiso.

Telemundo

Una propietario de la ciudad de Miami ha estado desesperada debido a una violación en su casa que existía desde antes que la compró hace casi 20 años y no fue detectado hasta hace tres años. El problema le ha costado horas incalculables, angustia y hasta problemas de salud pero ahora pudiera haber una solución.

La señora dice que cayó ingresada en el hospital cuando el comisionado que ella creía que iba a ayudar terminó arrestado. Ahora otro comisionado patrocinó un proyecto que al fin le da el alivio que ella tanto buscaba.

"Casi no le doy tiempo a mi familia porque estoy como obsesionada con la necesidad de legalizar mi casa porque no hay medio y son muchas personas las que están en mi misma situación", remarca Zarahy Pacheco, quien lucha por salvar su hogar. 

Acompañada por familiares y amigos en el ayuntamiento de la ciudad espera que se acerque el final de una pesadilla que ha durado más de tres años, Compró su casa en el noroeste de la calle 18 en el 2005 y cuando solicitó permisos para renovaciones le informaron que tiene que mover parte de su casa.

"No hay ninguna solución ningún otra opción que no sea mover esta parte de la casa 15 pulgadas que representa un costo exorbitante, aparte de la demolición, hay que hacer las paredes", relata la mujer que inicialmente quería "hacer la reja, yo quiero hacer el driveway y una adición".

Según la ciudad el problema es que la distancia entre la línea de la propiedad y la estructura debe ser de cinco pies -según los códigos- y no tienen ningún permiso en sus archivos para la adición que trajo la estructura a de 2,5 pies de la línea de lote.

Pacheco personalmente encontró el mismo problema en casas en todos los distritos de la ciudad y se ha dedicado a defender su situación buscando sin éxito ayuda del alcalde.

Ahora el comisionado Manolo Reyes está patrocinando un proyecto de ley que permite hacer excepciones temporalmente en casos como el de ella.

"Por qué es justo y afecta a muchas personas que tienen edificios ,que tienen casas que fueron construidas hace muchos años donde tenían un cepa completamente diferente", advierte el comisionado Manolo Reyes.

La ordenanza fue probada en primera lectura esta tarde y la segunda votación será el 26 de octubre. Hasta ahora sólo estará vigente por 90 días ya quisiera que fuera por más tiempo para llevar a tantas personas que se encuentran en la misma situación.

Contáctanos