Florida

Florida aprueba el “Acta Trump”, proyecto de ley contra la inmigración ilegal

La propuesta pretende quitarle el precio la matrícula estatal de colegios y universidades a estudiantes que asistieron a la secundaria en el estado pero fueron traídos por sus padres de forma ilegal cuando eran niños.

0:00
0:00 / 3:23
Telemundo

El Senado y la Cámara  de Representantes de la Florida aprobaron este martes en la noche la propuesta presentada por los líderes de la legislatura para combatir la inmigración ilegal en la Florida, la llamada Acta Trump.

Los líderes republicanos afirman que esta ley apoya la agenda del presidente Trump mientras el gobernador afirma que su propuesta que fue rechazada es más fuerte, en el medio están los estudiantes inmigrantes conocidos como los Dreamers

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

La aprobación de la ley incluye quitarle a los estudiantes inmigrantes indocumentados el descuento estatal de la Florida para colegios y universidades. Una enmienda para hacer una excepción a los estudiantes ya matriculados fue rechazada.

Después de rechazar la sesión y la agenda ordenada por el gobernador, la legislatura de la Florida se propone votar sobre su propio proyecto de ley, que incluye más fondos para la policía y mayor cooperación entre la policía local y agentes federales de inmigración, así como consecuencias más severas para los inmigrantes convictos de delitos, pero también hay consecuencias para estudiantes inmigrantes indocumentados que arribaron a este país cuando niños.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

La legislatura de la Florida aprobó lo que llaman el Acta Trump, con cambios en cuanto la lucha contra los inmigrantes indocumentados criminales. La mayoría en ambas cámaras apoyó al Presdiente de la Cámara de Represetantes, Daniel Pérez, y al Presidente del Senado, Ben Albritton, y rechazó la propuesta del gobernador Ron DeSantis. 

“Esta es la propuesta más conservadora respecto a la inmigración ilegal en la historia de la cámara, estamos en colaboración directa con la Casa Blanca y el presidente Trump”, dijo Juan Porras, representante estatal republicano. 

La misma establece que si un inmigrante indocumentado es declarado culpable de un delito capital en la Florida incluido el asesinato o la violación de un menor, la pena de muerte es obligatoria, al tiempo que aumentan las sentencias para  los inmigrantes ilegales que cometan delitos. Un inmigrante ilegal criminal que sea miembro de una ganga (pandilla) y cometa un delito recibirá la pena máxima permitida. 

Carlos Guillermo Smith, senador estatal demócrata de Orlando, cuestiona “¿cómo la derogación de nuestra ley de la matrícula estatal contribuye a la lucha en contra de criminales violentos que son una amenaza para la seguridad pública? No lo hace. Se siente mezquino. Se siente mal”.

La propuesta, al igual que la del gobernador, incluye quitarle el precio de la matrícula estatal de colegios y universidades a los estudiantes, residentes de Florida que asistieron a la secundaria en el estado y fueron traídos por sus padres de forma ilegal cuando eran niños.

La vicegobernadora impulsó la medida para darles ese beneficio como representante estatal hace 10 años. “Son personas que trabajan duro, estudian mucho y se enfrentan a retos y obstáculos a los que muchos de los que estamos en esta sala nunca nos enfrentaremos” dijo en aquel entonces Jeanette Nuñez. 

“Yo creo que tenemos un deber como la legislatura de proteger los fondos de las personas que pagan los taxes en este país. Tenemos muchos dreamers pero también tenemos muchos estudiantes que están tratando de pagar sus colegios”, precisó Porras.  

El gobernador pudiera vetar el proyecto de ley pero entonces la cámara y el senado pudieran anular el veto del gobernador pero su propuesta también le quitaba el beneficio del descuento a los Dreamers

Contáctanos