Florida

DeSantis asegura que vetará proyecto de Ley Trump aprobado por la legislatura estatal: “es débil y diluido”

El proyecto de ley cede la autoridad de supervisión de DeSantis sobre los procedimientos de inmigración y se la otorga al comisionado de agricultura del estado

Telemundo

DeSantis asegura que vetará el proyecto de Ley aprobado por la legislatura estatal.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, prometió este miércoles vetar un proyecto de ley de inmigración de gran alcance, tras su enfrentamiento con el liderazgo de la legislatura sobre qué propuesta llevaría a cabo mejor la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.

El proyecto de ley, denominado Ley Trump, que fue liderado por el presidente de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, y el presidente del Senado, Ben Albritton, asigna 500 millones de dólares para reforzar la coordinación estatal y local con las fuerzas del orden federales. También habría significado mayores sanciones penales para los inmigrantes sin permiso legal que cometan delitos en los EE. UU.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

En un desafío al gobernador con mandato limitado que ha aprovechado su autoridad ejecutiva como ningún otro líder de Florida en la memoria reciente, el proyecto de ley cede la autoridad de supervisión de DeSantis sobre los procedimientos de inmigración y se la otorga al comisionado de agricultura del estado, Wilton Simpson. DeSantis ha criticado la medida diciendo que pone al "zorro a cargo del gallinero".

La mañana después de que se aprobó la medida, DeSantis se comprometió a vetar el proyecto de ley, que criticó como "débil" y "diluido".

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

"Debemos tener la ley más fuerte de la nación en materia de aplicación de la ley de inmigración. No podemos ser débiles", publicó DeSantis en X el miércoles por la mañana. "La pluma del veto está lista".

Ahora la pregunta es si la legislatura del estado, dominada por los republicanos, puede reunir suficiente apoyo para anular el veto del gobernador, después de que algunos miembros del Partido Republicano votaran en contra de la medida.

Los demócratas presionaron a los patrocinadores del proyecto de ley sobre una disposición que privaría a los estudiantes de Florida de la matrícula estatal si se encuentran en el país ilegalmente, pero algunos dijeron que votarían a favor del proyecto de ley general si se enmendara el tema de la matrícula.

Después de que DeSantis lanzó una campaña de presión pública en los medios de comunicación por cable y las redes sociales, los líderes republicanos dicen que trabajaron con la administración Trump para enmendar el proyecto de ley, denominado Ley TRUMP, para ayudar a reunir recursos estatales y locales para llevar a cabo la agenda del presidente. Sin embargo, se resistieron a agregar algunas de las prioridades del gobernador, como crear una presunción legal de que las personas que se encuentran en el país ilegalmente representan un riesgo de fuga.

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara y el Senado en gran medida siguiendo líneas partidistas, aunque seis republicanos en el Senado y uno en la Cámara votaron en contra del proyecto de ley, incluidos algunos de los aliados del gobernador.

El representante republicano Mike Caruso, cuyo distrito del condado de Palm Beach incluye la finca Mar-a-Lago del presidente Trump, calificó el proyecto de ley de débil y dijo que no frenaría la inmigración ilegal al país.

El lunes, Albritton y Pérez enfatizaron que querían abordar la crisis migratoria, pero no estaban de acuerdo con las propuestas del gobernador de acusar penalmente a los agentes de policía locales que no cumplieran con las órdenes migratorias estatales y federales.

Los demócratas habían criticado el proceso del proyecto de ley por apresurado y algunas de sus disposiciones por crueles, específicamente la reducción de las tasas de matrícula estatal para los inmigrantes que se encuentran en el país ilegalmente y que actualmente están inscritos en la escuela. La ley benefició a unos 6.500 estudiantes en Florida durante el año fiscal 2023-2024 y fue promulgada por el entonces gobernador Rick Scott en 2014.

Los demócratas también habían presionado para proteger las escuelas y los lugares de culto de Florida de posibles redadas o registros, a la luz del requisito del proyecto de ley de que todos los empleados del gobierno "cooperen en la mayor medida posible" con la aplicación de la ley migratoria federal.

Contáctanos