Hay cubanos ambos que entraron a Estados Unidos, pero no pueden ajustar su condición migratoria, porque fueron liberados con la forma I-220-A.
El gobierno federal no ha revelado la cantidad exacta de migrantes liberados en la frontera con este documento, pero los miembros de chats organizados en las redes sociales dan cuenta de que son miles.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

En el sur de Florida, el abogado Eduardo Soto ha presentado la apelación más reciente en el asunto. Se suma a varias ya existentes que exigen a la “junta de apelación de migración”, la entidad responsable de “interpretar y aplicar las leyes de inmigración”- que defina si reconoce o no el documento como parole.
La acumulación de casos se remonta a 2017, tras la eliminación de pies secos, pies mojados. Una decisión judicial previa, había reconocido la I-220-A” como una entrada legal al país o parole, pero sólo entre enero de 2017 y enero de 2021.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
