Cientos de cubanos se congregaron en la Plaza Lafayette, a pocos metros de la Casa Blanca, para enviar un mensaje claro a la administración del expresidente Donald Trump: intensificar la presión contra el régimen de La Habana y las dictaduras en América Latina.
Alexander Otaola, influencer y activista político, fue uno de los organizadores de la protesta. Durante su intervención, pidió detener las remesas y cualquier forma de financiamiento que, según él, alimenta la represión en la isla. "Estamos pidiendo que paren las remesas y las recargas y todo tipo de fondos que puedan alimentar la represión y al tirano", expresó.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.
Los manifestantes solicitaron que se declare a Cuba como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y que se considere al Partido Comunista de Cuba (PCC) como una entidad terrorista. Otaola argumentó que el PCC, único autorizado a operar en la isla, ha desplazado y oprimido a su población. Señala además que el régimen castrista “representa un riesgo para la estabilidad hemisférica” al facilitar la presencia de potencias como Rusia y China en la región.
Otro participante destacado fue el abogado Miguel Inda-Romero, quien subrayó la importancia de que el gobierno estadounidense priorice la situación cubana. "Hubo muchos cubanos que vinieron a apoyar y lo que le estamos pidiendo al presidente Trump es que no tome a Cuba como una última opción, sino que le dé prioridad a Cuba. Estamos pidiendo por la libertad de los presos políticos", afirmó.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
Durante la manifestación, los asistentes mantuvieron una llamada telefónica con José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y opositor político recientemente excarcelado.
Ferrer denunció que había recibido una citación para comparecer ante un juez local, la cual rechazó. "Me negué a ir a esa situación porque esos jueces no son tales jueces … son instrumentos de la policía política del régimen tiránico que oprime al pueblo cubano", declaró el líder de la UNPACU.
La situación de Ferrer no es un caso aislado. Según Yaxys Cires, director de estrategia del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, muchos presos políticos excarcelados han recibido citaciones similares como una forma de control por parte del régimen. "Y cualquier opinión en contra del gobierno, claro que puede perjudicarles e incluso puede hacer que el beneficio de excarcelación sea retirado", advirtió.
Local
La protesta en Washington fue un llamado de atención a la comunidad internacional sobre la situación en Cuba, destacando las violaciones de derechos humanos y la falta de libertades en la isla. Los asistentes esperan que sus demandas sean escuchadas y que el gobierno estadounidense adopte medidas más contundentes en apoyo al pueblo cubano.