cubanos

Cuba mantiene la exención de aranceles para importaciones no comerciales

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba ha anunciado la prolongación de la exención de aranceles para la importación no comercial de alimentos, productos de aseo, plantas eléctricas, medicamentos e insumos médicos

CUBA-VIAJES

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba ha anunciado la prolongación de la exención de aranceles para la importación no comercial de alimentos, productos de aseo, plantas eléctricas, medicamentos e insumos médicos hasta septiembre. Esta medida, inicialmente adoptada en respuesta a las demandas que precedieron al estallido social de julio de 2021, ha sido ampliada y mantenida desde entonces.

Según la Resolución 212/2024, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria número 57 del 25 de junio, la medida se implementa temporalmente debido a "las limitaciones en las ofertas" atribuidas principalmente al "impacto del bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos y la crisis económica internacional". La resolución permite la importación de dichos productos sin fines comerciales, sin límite de valor y exentos de impuestos aduaneros, siempre que se realicen como equipaje acompañado.

La autorización permite la importación de productos sin carácter comercial hasta un valor de 500 dólares estadounidenses o su equivalente en peso, con un máximo de 50 kilogramos, según la relación valor/peso establecida por la Aduana General de la República. Además, incrementa el límite del valor en aduana para importaciones no comerciales realizadas por personas naturales mediante envíos, pasando de 200 a 500 dólares estadounidenses.

La resolución mantiene la exención del impuesto aduanero por los primeros 30 dólares estadounidenses o su peso equivalente de tres kilogramos del envío, aplicando un arancel del 30% sobre el exceso de dicho valor. También permite la importación de alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos médicos exentos de impuestos aduaneros cuando se importan por vía aérea, marítima o postal, hasta un valor de 200 dólares estadounidenses o 20 kilogramos.

Los beneficios de la Resolución se aplican bajo la condición de que los artículos clasificados como alimentos o productos de aseo, así como medicamentos e insumos médicos, se presenten ante la Aduana en bultos separados del resto del equipaje. Esta medida busca facilitar el ingreso de productos esenciales al país en un contexto de crisis económica persistente.

Desde las protestas del 11 de julio de 2021, las autoridades cubanas han enfrentado dificultades para resolver la crisis económica que llevó a la exención de aranceles para productos de primera necesidad. Originalmente, la medida aprobada en julio de 2021 abarcaba solo alimentos y medicamentos. No obstante, en junio de 2023 se extendió para incluir medicamentos e insumos médicos para el tratamiento de personas encamadas y plantas eléctricas, utilizadas por algunos en medio de los frecuentes apagones debido a la crisis eléctrica.

La decisión de extender la exención arancelaria hasta septiembre subraya la gravedad de la situación económica en Cuba y el continuo esfuerzo del gobierno para aliviar las dificultades enfrentadas por la población.

Contáctanos