Inmigración

Médico cubana detenida más de 20 días por ICE obtiene libertad bajo fianza

La médica cubana, quien pasó más de 20 días detenida en un centro de transición de inmigración en Broward, finalmente obtuvo su libertad bajo fianza

0:00
0:00 / 3:03
Telemundo

Para la familia de Elisbet Cardero, la jornada del miércoles fue un alivio tras semanas de incertidumbre. La médica cubana, quien pasó más de 20 días detenida en un centro de transición de inmigración en Broward, finalmente obtuvo su libertad bajo fianza. Sin embargo, su caso pone en evidencia las complejidades del sistema migratorio en Estados Unidos y los desafíos que enfrentan miles de inmigrantes en procesos legales.

Cardero, de 37 años, llegó a Estados Unidos en 2022 a través de la frontera y recibió un I-220A, un documento que le permitió continuar su proceso en libertad mientras esperaba la resolución de su solicitud de asilo. Pero un cambio de dirección y un aparente error burocrático con su registro migratorio la llevaron a un giro inesperado.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

La médica se mudó a Texas, pero cuando asistió a una cita con inmigración en Miami el pasado 11 de marzo, fue arrestada. De un momento a otro, pasó de ser una solicitante de asilo en proceso a una detenida en espera de resolución.

"Está muy mal, demasiado estresada… en un limbo," relató su prima Betsy Cardero antes de su liberación.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Según su abogada, Ralip Hernández, la detención de Cardero no fue por un problema criminal, sino por un descuido administrativo: no notificó correctamente su cambio de dirección a inmigración.

"Logramos demostrar que mi cliente no representa ningún peligro para Estados Unidos," explicó Hernández tras conseguir su liberación bajo una fianza de 20,000 dólares.

Este caso ha servido como advertencia para otros inmigrantes en procesos legales. Según la experta, muchos desconocen que deben actualizar su dirección en el sistema de inmigración cada vez que se mudan, lo cual puede ser considerado una violación de su estatus migratorio.

"Una persona sin récord criminal, sin un problema legal, fue detenida solo por no hacer el cambio de dirección como se establece a través de los canales legales," detalló la abogada.

El proceso es sencillo y puede hacerse en línea, pero no hacerlo puede generar problemas graves. Hernández insiste en que aquellos que tienen un caso abierto con ICE deben ser especialmente cuidadosos, ya que cualquier inconsistencia en su expediente podría derivar en detenciones inesperadas.

Para la familia de Elisbet, su detención fue innecesaria y refleja una falta de criterio en el sistema migratorio.

"Hay que evaluar bien estos casos. No todas las personas deben ser tratadas igual. Se debe enfocar más en quienes realmente representan un peligro y no en aquellos que están intentando aportar a este país," expresó su prima.

El caso de Cardero ha generado un debate sobre la rigidez de algunos procedimientos migratorios y la necesidad de reformas que brinden mayor claridad y seguridad jurídica a los solicitantes de asilo. Mientras tanto, la médica cubana ahora enfrenta meses de lucha legal para corregir su estatus y poder seguir adelante con su proceso en libertad.

Contáctanos