Cuba

Cuba amenaza a médico que denunció negligencia

El doctor cubano Miguel Ángel Ruano Sánchez respondió públicamente a las acusaciones del régimen de La Habana, tras ser señalado por su activismo en redes sociales a favor del niño Damir Ortiz,

0:00
0:00 / 3:09
Telemundo

El doctor cubano Miguel Ángel Ruano Sánchez respondió públicamente a las acusaciones del régimen de La Habana, tras ser señalado por su activismo en redes sociales a favor del niño Damir Ortiz, quien fue trasladado en estado crítico a Miami el mes de marzo.

Ruano, presidente del Gremio Médico Cubano Libre, aseguró que los señalamientos en su contra carecen de fundamento legal y que se trata de una represalia por haber expuesto la negligencia médica sufrida por el menor en Cuba. En una transmisión en vivo este miércoles, el galeno mostró sus títulos legalizados y retó a sus acusadores a presentar pruebas. Nadie respondió.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

Entre las acusaciones, una organización oficialista lo señala de falsificar su currículum, de cobrar por participar en un evento académico y de haber sido inhabilitado para ejercer. Ruano negó cada uno de los puntos:

“Claro que cobré por impartir un diplomado en Colombia. Es mi trabajo. Mis títulos están homologados y legalizados. Lo que no pueden perdonarme es que yo haya dicho la verdad”, expresó.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

El médico también cuestionó que en la declaración del régimen no aparezca ninguna firma, lo que, según él, impide cualquier tipo de responsabilidad legal por parte de quienes lo acusan.

Damir Ortiz, de 10 años, fue diagnosticado en Cuba con un Linfoma de Burkitt, pero al llegar al hospital Nicklaus Children’s de Miami, se confirmó que lo que padecía era un tumor benigno relacionado con neurofibromatosis tipo 1 (NF1).

La madre del menor, Eliannis Ramírez, denunció que su hijo fue sometido en la Isla a quimioterapia innecesaria. El régimen negó que en Cuba faltaran recursos para tratar al niño, motivo por el cual el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) se rehusó a emitir una carta solicitada por la Embajada de Estados Unidos, documento clave para tramitar la visa humanitaria.

Sin embargo, el vocero oficialista Humberto López reconoció en televisión nacional que “no todos los problemas están resueltos en la salud cubana”, contradiciendo lo que habían afirmado anteriormente médicos del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez.

El caso continúa generando presión internacional y cuestionamientos sobre la calidad del sistema de salud en la Isla, y sobre el uso de campañas mediáticas para silenciar a quienes lo critican.

Contáctanos