El gobierno cubano pierde un último recurso en el Reino Unido y tendrá que pagar deuda millonaria,
Una disputa económica entre un fondo de inversión británico y el Banco Nacional de Cuba, que lleva años en los tribunales, registró un nuevo capítulo luego de que se diera a conocer que la Corte Suprema del Reino Unido negó una apelación solicitada por la representación del banco estatal, que maneja el régimen cubano.
Se trata de un caso que los inversionistas llevaron a la corte británica en 2020, por el impago de una deuda que sobrepasa los 70 millones de dólares. En 2023, una jueza determinó que CRF 1 Limited es acreedor legítimo del BNC. El Gobierno de La Habana perdió la apelación en esa oportunidad y había solicitado a la Corte Suprema una segunda apelación, la cual fue negada.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Esta decisión deja al régimen cubano sin recursos legales para seguir intentando desconocer a CRF 1 Limited como acreedor legítimo. En el dictamen, publicado el domingo pero firmado el 31 de marzo, la Corte Suprema ordena al Banco Nacional de Cuba pagar los gastos administrativos de esta solicitud de apelación.
En enero de este año se conoció de la entrega de una carta al gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel. El documento, enviado por el fondo de inversión británico CRF I Limited, proponía un acuerdo para saldar una deuda de más de 72 millones de euros, pero no sin condiciones estrictas. Además, incluía una advertencia: la oferta tenía una fecha límite, el pasado 19 de enero.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

La obligación financiera en disputa se remonta a la era de Fidel Castro, cuando el régimen cubano contrajo deudas con bancos europeos. Décadas después, CRF I Limited adquirió los derechos de esa deuda y, en 2020, presentó una demanda contra Cuba en un tribunal británico. En 2023, la justicia determinó que CRF era un acreedor legítimo y que el Banco Nacional de Cuba debía cumplir con la deuda.
La última propuesta conocida
A pesar de los repetidos intentos de apelación por parte del gobierno cubano, las cortes han reafirmado los derechos del fondo británico.
El documento de tres páginas, incluído en la carta enviada al gobernante cubano y entregado a finales de diciembre en la Embajada de Cuba en Londres, ofrecía una reestructuración de la deuda bajo condiciones que podrían interpretarse como un intento de conciliación. Entre las propuestas destacadas están:
- Un primer pago de 40 millones de libras esterlinas a una cuenta británica.
- La creación de un nuevo instrumento de préstamo, que permita reestructurar el monto restante sin intereses durante un periodo de cinco años.
Telemundo 51 intentó comunicarse en ese entonces con abogados del régimen cubano y declinaron ofrecer comentarios, mientras la Oficina de la Presidencia de Cuba no respondió las solicitudes sobre comentarios al respecto.
Local
En los últimos años los acreedores de CRF I Limited han enviado a La Habana otras cartas proponiendo maneras de solucionar la deuda, pero no ha recibido ningún tipo de respuesta. Los registros judiciales demuestran el envío de varias cartas.