
La Administración Federal ha planteado una serie de modificaciones a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (conocida popularmente como “Obamacare”), que podrían entrar en vigor en enero de 2026 y afectar significativamente a millones de personas en Estados Unidos, especialmente a adultos mayores, inmigrantes beneficiarios de DACA y personas con bajos recursos.
Los cambios propuestos están en etapa de revisión pública, pero han generado ya una ola de preocupación entre expertos en salud, defensores de derechos civiles y ciudadanos que dependen del sistema para acceder a cobertura médica básica.
Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

¿Qué se propone cambiar?
Según el nuevo borrador de reformas presentado por el gobierno federal, los cambios incluyen los siguientes puntos clave:
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

1. Reducción de subsidios para mayores de 50 años con ingresos más altos
Las personas mayores de 50 años, quienes tradicionalmente enfrentan primas más elevadas, podrían recibir menos subsidios federales si superan ciertos niveles de ingresos. Esto significaría pagar más por la cobertura, aun si se encuentran en situaciones económicas ajustadas.
2. Período de inscripción más corto
Local
La ventana de inscripción abierta sería acortada, reduciendo el tiempo disponible para inscribirse o modificar un plan de salud. Esto podría dejar a miles fuera del sistema por simples demoras, falta de información o problemas logísticos.
3. Restricciones para personas de bajos ingresos
Las personas de escasos recursos no podrían inscribirse fuera del período oficial de inscripción abierta, ni siquiera si enfrentan una emergencia médica o pierden su empleo. Actualmente, hay mecanismos de inscripción especial para estas situaciones, pero se propone eliminarlos.
4. Fin de la re-inscripción automática
Otro cambio importante sería la eliminación del proceso de re-inscripción automática, lo que obligaría a cada beneficiario a volver a inscribirse anualmente para verificar su elegibilidad. Si se omite este paso, incluso por error, se perdería la cobertura.
5. Exclusión de beneficiarios de DACA
Bajo esta propuesta, quienes poseen estatus migratorio bajo el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) serían excluidos del sistema de Obamacare. Actualmente, hay debates judiciales sobre los derechos de acceso a la salud para esta población.
6. Declaración de impuestos obligatoria
La nueva normativa exigiría que todos los beneficiarios presenten declaración de impuestos como requisito para obtener o mantener su plan de salud. Esto afectaría especialmente a quienes trabajan por cuenta propia o en economías informales.
Consecuencias anticipadas: ¿más exclusión que eficiencia?
Expertos en salud pública alertan que los cambios, de aprobarse tal como se han propuesto, podrían traducirse en mayores barreras de acceso, menor cobertura y un aumento en la cifra de personas sin seguro médico.
“Esto representa un retroceso para el acceso universal a la salud. Limitar las reinscripciones automáticas o excluir a personas por razones migratorias contradice el espíritu original de la Ley de Cuidado Asequible”, señaló un analista de políticas públicas del Kaiser Family Foundation.
¿Qué puedes hacer si estás en desacuerdo?
La propuesta aún se encuentra en fase de consulta pública, y los ciudadanos pueden enviar comentarios y quejas directamente a través del portal federal www.regulations.gov. El número de expediente puede consultarse en la sección de salud del sitio.
El gobierno revisará estos comentarios antes de emitir una decisión final sobre la implementación de los cambios.
Una reforma que podría redefinir el sistema
Aunque los proponentes aseguran que estas medidas buscan mejorar la eficiencia del programa y reducir el fraude, muchos temen que se trate de un intento por reducir la carga fiscal federal a costa de los más vulnerables.
Con las elecciones presidenciales de 2024 aún frescas en la memoria y una nueva administración por definir, el futuro del Obamacare vuelve a estar en la cuerda floja.
La cuenta regresiva ya comenzó. Enero de 2026 podría marcar una nueva etapa en el acceso a la salud pública en Estados Unidos.