Venezuela

Cabello acusa a Telemundo de formar parte de supuesto plan opositor

La jornada electoral en Venezuela se ve marcada por tensiones y denuncias de irregularidades, en medio de un ambiente controlado y vigilado por el gobierno de Nicolás Maduro

Telemundo

. Desde tempranas horas de la mañana, las redes sociales se inundaron de quejas y testimonios sobre la falta de acceso para los testigos electorales y la restricción de observadores internacionales, poniendo en duda la transparencia del proceso.

Una de las principales preocupaciones manifestadas es la imposibilidad de acceso para los testigos electorales en varios centros de votación. Un miembro de mesa, visiblemente frustrado, declaró: "No se le está permitiendo la entrada a los testigos, por lo tanto es una violación". Este impedimento ha generado desconfianza y temor entre los votantes sobre la legitimidad del proceso.

Noticias de Florida 24/7 en Telemundo 51.

Mira  MIRA AQUÍ

Otro punto de controversia ha sido la limitación de la observación internacional. A pesar de las solicitudes y presiones de la comunidad internacional, solo el Centro Carter, un equipo de la ONU y la CELAC fueron admitidos, y únicamente en un rol de acompañamiento, sin poder ejercer una verdadera labor de observación. El politólogo y asesor político Pablo Quintero criticó esta decisión: "Lo correcto para esta elección presidencial, por la magnitud de la región, era una observación internacional amplia aprobada por todos los sectores políticos. Es importante, pero no es suficiente para las garantías que necesita este proceso electoral presidencial".

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

En el tenso ambiente pre-electoral, el jefe de campaña de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, ha acusado al equipo de María Corina Machado (MCM) de organizar un centro de información en Miami con el propósito de declarar fraude electoral. Rodríguez afirmó: "Desde ese centro es donde van a cantar fraude en la tarde del próximo domingo 28 de julio y se van a conectar con lo que llaman ellos la transmisión oficial. No es el CNE, no está ni siquiera situado en ninguna ciudad de Venezuela, ellos prefieren ir a su capital, Miami, Florida."

Además, la retórica oficialista también se ha dirigido a los medios internacionales, con Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, criticando a los medios de comunicación extranjeros y los acusó de ser voceros del "imperialismo". Cabello, en un tono desafiante, mencionó: "Por Telemundo, por los medios de comunicación del imperialismo, por los voceros vende patria, a las seis de la tarde auto proclamándose ganadores de unas elecciones."

La organización Foro Penal informó que hasta la fecha, un total de 147 personas han sido detenidas, incluyendo colaboradores y miembros del equipo de campaña de Machado y Urrutia. Estas detenciones han generado una atmósfera de miedo y represión, afectando el desarrollo de la jornada electoral.

Contáctanos