El presidente de El Salvador recibe unos $6 millones de EEUU por encarcelar a los deportados de este país. Bukele se reunió con Trump este lunes en la Casa Blanca.
QUÉ DEBES SABER
- El presidente de El Salvador afirmó en una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca que no devolvería a un hombre de Maryland que el gobierno deportó por error a su país. Funcionarios de Trump están sujetos a una orden judicial de un juez federal para detallar sus esfuerzos para repatriar a Kilmar Ábrego García a Estados Unidos.
- Congelan más de $2,200 millones en subvenciones a la Universidad de Harvard después de que la escuela rechazara las demandas del gobierno de Trump para auditar las opiniones de los estudiantes.
- Trump dijo el domingo que anunciará pronto aranceles a los semiconductores, lo que significa que los teléfonos inteligentes y las computadoras no seguirán exentos de los mismos. Los mensajes contradictorios sobre el tema han causado incertidumbre a los consumidores.
- El Departamento de Comercio anunció que Estados Unidos impondría un arancel del 21% a la mayoría de los tomates importados de México a partir de julio. Con ello se retira del Acuerdo de 2019 que suspende la investigación "antidumping" sobre tomates frescos procedentes de México.
El presidente Donald Trump recibió este lunes en la Casa Blanca a Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.
Impiden que AP ingrese a un evento en la Oficina Oval, pese a orden judicial
Por David Bauder, The Associated Press
A pesar de una orden judicial, un reportero y un fotógrafo de The Associated Press fueron excluidos el lunes de una conferencia de prensa con el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, en el Despacho Oval.
La decisión de la corte federal de la semana pasada que prohibía al gobierno de Trump castigar a la AP por negarse a cambiar el nombre del Golfo de México debía entrar en vigor el lunes. La Casa Blanca apeló la decisión mientras discute con la agencia sobre si necesita realizar algún cambio hasta que se agoten los recursos legales.
El Tribunal Federal de Apelaciones para el circuito de D.C. fijó una audiencia para el jueves sobre la solicitud de Trump para que se retrasen los cambios mientras se revisa el caso. La AP busca obtener mayor acceso lo antes posible.
Más tarde el lunes, dos fotógrafos de la AP pudieron ingresar a un evento en honor a los campeones del fútbol americano universitario, Ohio State, en el Jardín Sur de la Casa Blanca. Sin embargo, rechazaron el ingreso de un reportero.
El presidente estadounidense, Donald Trump, indicó este lunes que está dispuesto a hacer algo "drástico" para evitar que Irán tenga armamento nuclear y subrayó que actuaría de esa manera no para defender a Estados Unidos, sino al "mundo".
"No pueden tener un arma nuclear, y tenemos que ir rápido porque están cerca de tenerla. Si tenemos que hacer algo drástico lo haremos. Y no lo hago por nosotros, sino por el mundo. Son gente radicalizada y no pueden tener un arma nuclear", dijo en la Casa Blanca junto al presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Estados Unidos e Irán mantuvieron el sábado una primera ronda de negociaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Teherán calificó de "constructivas" esas conversaciones y Washington las consideró "positivas".
"Tenemos otro encuentro el próximo sábado. Yo digo que es demasiado tiempo. Demasiado tiempo", subrayó Trump, insistiendo en que Teherán debe "deshacerse del concepto de un armamento nuclear" y tras considerar que el país está jugando con ellos "porque está acostumbrado a tratar con gente estúpida" en Estados Unidos.
Jueza impide que Trump ponga fin a protecciones de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
Por Gary Grumbach, NBC News
Una jueza federal de Massachusetts impidió esta noche que el gobierno de Trump pusiera fin a las protecciones para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que viven en el país y no son ciudadanos estadounidenses.
La jueza Indira Talwani expresó su preocupación por el hecho de que el gobierno de Trump revocara, sin una revisión caso por caso, las protecciones y autorizaciones de trabajo previamente otorgadas a miles de inmigrantes que dependían del programa para continuar residiendo y trabajando en Estados Unidos.
La jueza también ordenó que todas las notificaciones de revocación enviadas a los participantes del programa de los cuatro países se suspendieran a la espera de una nueva orden judicial.
"El tribunal determina que los demandantes tienen legitimidad para impugnar la reducción de su participación en el programa", escribió Talwani en su orden. Señaló que a los demandantes se les permitía trabajar legalmente si recibían autorización de trabajo y podían solicitar un ajuste de estatus u otros beneficios.
Si se permite que su estatus legal actual caduque en las próximas dos semanas, dijo la jueza, "se enfrentarán a dos opciones desfavorables: seguir cumpliendo la ley y salir del país por su cuenta, o esperar el proceso de deportación".
Exención de aranceles a electrónicos causa confusión: esto es lo que sabemos
Por Wyatte Grantham-philips | The Associated Press

La confusión creada por los aranceles de Estados Unidos persiste tras un fin de semana de preguntas en torno a los productos electrónicos de consumo.
El viernes, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump pausó sus nuevos impuestos sobre los productos electrónicos importados a Estados Unidos, indicio de cierto alivio de las guerras comerciales que se han intensificado particularmente con China, un importante exportador de tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta laptops. Pero estos productos siguen sujetos a otros gravámenes.
Y funcionarios han indicado que están en camino más aranceles, específicos por sector, dirigidos a los productos electrónicos, lo que, según advierten los economistas, aumentará los costos y llevará a precios más altos para los consumidores.
Esto es lo que sabemos:
Gobierno de Trump congela más de $2,000 millones tras rechazo de Harvard a exigencias
Por Mirna Alsharif y Phil Helsel, NBC News
El gobierno federal anunció la noche de este lunes la congelación de más de $2,000 millones en subvenciones a la Universidad de Harvard, después de que la institución manifestara su rechazo a sus exigencias, que incluían la auditoría de las opiniones del estudiantado.
El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo anunció los recortes en un comunicado que denunció "la preocupante mentalidad de privilegio, endémica en las universidades y colegios más prestigiosos de nuestro país".
Añadió que $2,200 millones en subvenciones multianuales y $60 millones en contratos multianuales serían congelados para la universidad de la Ivy League.
Horas antes, Harvard rechazó las exigencias del gobierno.
"La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales", declaró la cuenta X de la universidad en un comunicado publicado el lunes. "Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el gobierno federal".
Friends 🇺🇸🤝🏼🇸🇻 pic.twitter.com/tMJHMf7pT4
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 14, 2025
“Antiamericano”: demócrata critica comentarios de Trump de encarcelar a estadounidenses en el extranjero
Por Zoë Richards, NBC News
La representante Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata por Nueva York, calificó los comentarios de Trump hoy sobre la posibilidad de enviar a estadounidenses a una prisión en El Salvador como "antiamericanos".
"Es escalofriante. Cada día hay algo nuevo, y hoy acabamos de ver al presidente Trump expresar su disposición a detener a ciudadanos estadounidenses y enviarlos sin el debido proceso a prisiones extranjeras", declaró Ocasio-Cortez en Idaho, como parte de la gira "Combatiendo la Oligarquía" con el senador Bernie Sanders, independiente por Vermont.
Hoy en la Casa Blanca, junto al presidente salvadoreño Nayib Bukele, Trump dijo que le gustaría incluir a delincuentes estadounidenses entre los deportados a una prisión en El Salvador. Su gobierno acordó el mes pasado pagar al país $6 millones para encarcelar a presuntos pandilleros del Tren de Aragua durante un año.

Venezolanos varados en México protestan para exigir el retorno a su país
Por Édgar H. Clemente, The Associated Press
Dos centenares de migrantes venezolanos varados en el estado mexicano de Chiapas, al sur, realizaron el lunes una protesta para pedir a los gobiernos de Venezuela y México que activen vuelos humanitarios para retornarlos a su país de origen.
Tras largos meses de espera, los migrantes desesperados por las precarias condiciones en las que viven y las demoras de las autoridades mexicanas para los trámites decidieron escalar sus reclamos y realizaron una manifestación a las afueras de la estación migratoria Siglo XXI de la ciudad fronteriza de Tapachula, estado de Chiapas, considerada el centro de detención de migrantes más grande de Latinoamérica.
Los extranjeros quedaron varados en esa región de México desde que la administración del presidente Donald Trump eliminó la posibilidad de ingreso a Estados Unidos por la aplicación CBP One y emprendió acciones de deportaciones masivas de migrantes.
“No tenemos empleo. Las rentas son muy costosas (y) nos están cobrando alrededor de $100 o $120 dólares por persona”, expresó la venezolana Greta Guevara, de 39 años, al exigir el regreso a su país.
Guevara, quien viaja junto a su madre de 69 años, manifestó que volver por su cuenta y por tierra ya no es una opción porque no quiere pasar de nuevo por los peligros del Tapón del Darién.
Wall Street finalizó con ganancias tras exenciones arancelarias a productos electrónicos
Por EFE
Wall Street cerró este lunes en verde, animado por las recientes exenciones arancelarias del Gobierno de Estados Unidos a una serie de productos electrónicos, aunque el presidente, Donald Trump, aseguró hoy que "nadie se va a librar" de los gravámenes.
El Dow Jones de Industriales subió hoy un 0.78%, hasta 40.524 puntos; el S&P 500 avanzó un 0.79%, hasta 5,405 unidades, y el tecnológico Nasdaq progresó un 0.64%, hasta 16,831 enteros.
La bolsa comenzó la jornada en positivo después de que el pasado sábado un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU informara de que teléfonos, computadores, pantallas y diversos componentes, entre ellos semiconductores, quedaban exentos de los llamados "aranceles recíprocos" de Trump.
Por sectores, hoy destacaron las subidas de las empresas de bienes raíces (2.15%), servicios públicos (1.75%) y bienes esenciales (1.64%), mientras que las tecnológicas avanzaron un moderado 0.63%.

Empresas mexicanas ofrecen casi 64,000 empleos para migrantes repatriados por Trump
Por EFE
Un total de 220 empresas mexicanas han registrado casi 64,000 vacantes laborales en todo el país como parte del programa "México te abraza", lanzado por el Gobierno para apoyar a connacionales repatriados de Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
En total, 63,880 empleos están disponibles en las 32 entidades del país mediante la plataforma Conexión Empresarial Paisano, según informó este lunes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que representa a compañías responsables del 80% del producto interno bruto (PIB) nacional y encabeza esta iniciativa.
La cifra supera la meta inicial de 50,000 vacantes anunciada por la Secretaría de Gobernación el pasado 28 de enero en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por estados, el norteño Nuevo León encabeza la lista de entidades con mayor número de vacantes, con 9,401 ofertas, seguido de Ciudad de México (7,206), Estado de México (4,840), Jalisco (4,833), Guanajuato (3,065), Baja California (3,063), Coahuila (2,971), Querétaro (2,853), San Luis Potosí (2,380) y Puebla (2,174).
Los salarios para los puestos operativos van de 8,480 a 16,860 pesos mensuales (de $424 a $843 dólares), mientras que para perfiles técnicos especializados el rango es de 16,000 a 32,000 pesos (de $800 a $1,600 dólares).
Trump podría pausar los aranceles a los fabricantes de autos
Por Josh Boak y Michael Liedtke l The Associated Press
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó el lunes que podría eximir temporalmente a la industria automotriz de los aranceles que impuso al sector, para dar tiempo a los fabricantes de ajustar sus cadenas de suministro.
“Estoy considerando algo para ayudar a algunas de las compañías automotrices con esto”, dijo Trump a periodistas reunidos en el Despacho Oval. El mandatario indicó que los fabricantes de automóviles necesitaban tiempo para trasladar la producción desde Canadá, México y otros lugares. "Y necesitan un poco de tiempo porque van a fabricarlos aquí, pero necesitan un poco de tiempo. Así que estoy hablando de cosas como esa”.
Matt Blunt, presidente del American Automotive Policy Council, una asociación que representa a Ford, General Motors y Stellantis, dijo que el grupo compartía los objetivos de Trump de aumentar la producción nacional.
“Hay una creciente conciencia de que los aranceles amplios sobre las autopartes podrían socavar nuestro objetivo compartido de construir una industria automotriz estadounidense próspera y en crecimiento, y que muchas de estas transiciones de la cadena de suministro tomarán tiempo", comentó Blunt.
La declaración de Trump parece ser preludio de otra ronda de suspensiones en los aranceles, luego de que la avalancha de impuestos a las importaciones de Trump alarmara a los mercados financieros y generara profundas preocupaciones entre los economistas de Wall Street sobre una posible recesión.
Trump sugiere deportar a ciudadanos estadounidenses que hayan cometido delitos
Por Megan Lebowitz y Katherine Doyle, NBC News

“Me gustaría incluirlos en el grupo de gente para sacarlos del país”, dijo Trump. Te tenemos los detalles.
En una reunión en el Despacho Oval con el presidente de El Salvador, Donald Trump propuso deportar de Estados Unidos a los "criminales de cosecha propia", lo que supondría una fuerte desviación de las normas legales y podría ser cuestionado en los tribunales.
"Me gustaría ir un paso más allá. Se lo dije a Pam, no sé cuáles son las leyes, siempre tenemos que obedecer las leyes, pero también tenemos criminales de cosecha propia que empujan a la gente en el metro, que golpean a ancianas en la nuca con un bate de béisbol cuando no están mirando, que son monstruos absolutos", dijo Trump, refiriéndose a la fiscal general Pam Bondi por su primer nombre.
"Me gustaría incluirlos en el grupo de gente para sacarlos del país, pero tendrás que estar mirando las leyes al respecto, Steve, ¿vale?," añadió Trump, pareciendo referirse al asesor de la Casa Blanca Stephen Miller.
Al ser preguntado más tarde si su propuesta incluía a los ciudadanos estadounidenses, Trump dijo "si son criminales" y enumeró los delitos antes de concluir: "sí, eso los incluye."
El presidente Donald Trump sugirió que el canal de televisión CBS pierda su licencia de emisión o sea multado por el regulador federal de las telecomunicaciones por un segmento del programa "60 Minutes" crítico con la postura de su administración hacia Groenlandia y Ucrania.
"Casi todas las semanas 60 Minutes (...) menciona el nombre de TRUMP de manera derogatoria y difamatoria", indicó Trump la noche del domingo en un post en la red social Truth donde dice que uno de los reportajes publicado por el prestigioso programa "muestra a nuestro país, liderado por mí, de manera falsa, sesgada y fraudulenta".
"¡Deberían perder su licencia! Esperemos que la Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC), liderada por el altamente respetado presidente Brendan Carr les imponga las multas y castigos máximos, algo sustancial, por su comportamiento ilegal", añadió el mandatario.
Trump demandó a CBS en octubre por una entrevista de "60 Minutes" a su rival electoral Kamala Harris en la que el republicano asegura que el programa intentó mostrar a la candidata demócrata de una manera positiva.
Paramount, dueña de CBS News, dijo que la demanda, que les reclama unos $20,000 millones es una afrenta a la primera enmienda de la Constitución que protege la libertad de expresión.
General del Ejército Dan Caine toma juramento como jefe del Estado Mayor Conjunto
Por The Associated Press
El general de la Fuerza Aérea Dan Caine juró su cargo como jefe del Estado Mayor Conjunto, casi dos meses después de que el presidente Trump despidiera a su predecesor.
Se espera una ceremonia formal en la Casa Blanca esta semana.
Caine, un condecorado piloto de caza F-16 y oficial muy respetado, asumió el cargo el sábado y estuvo en el Pentágono durante el fin de semana después de que Trump firmara los documentos necesarios para permitirle ocupar el puesto.
Cumplirá el resto del mandato de cuatro años del general de la Fuerza Aérea CQ Brown Jr., que fue despedido por Trump como parte de una amplia limpieza de oficiales militares que se creía que respaldaban los programas de diversidad y equidad.
Zelenskyy suplica a Trump que visite Ucrania tras el mortal ataque con misiles rusos
Por Astha Rajvanshi | NBC News
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy suplicó al presidente Donald Trump que visite su país para "entender lo que hizo Putin" después de que dos misiles balísticos rusos impactaran en una ciudad, matando a 34 personas e hiriendo a otras 119 el domingo.
"Por favor, antes de cualquier tipo de decisiones, cualquier tipo de formas de negociaciones, venga a ver a la gente, civiles, guerreros, hospitales, iglesias, niños heridos o muertos", dijo Zelenskyy al referirse a Trump en una entrevista de CBS transmitida el domingo.
También se refirió a su catastrófica reunión en la Casa Blanca con Trump y el vicepresidente JD Vance en febrero que acabó en un enfrentamiento en vivo, con Vance liderando algunos de los ataques más fuertes contra Zelenskyy durante el extraordinario intercambio.
"Me parece que el vicepresidente está de alguna manera justificando las acciones de Putin", dijo, refiriéndose al presidente ruso Vladimir Putin.
Funcionario: Trump está considerando más de 10 acuerdos comerciales potenciales
Por Tara Prindiville y Rebecca Shabad | NBC News
El Director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo esta mañana que Trump está considerando más de 10 acuerdos comerciales potenciales que han sido ofrecidos a Estados Unidos.
Hassett dijo que los miembros del equipo comercial de la administración Trump están hablando con "prácticamente todo el mundo en la Tierra."
"Creo que tenemos más de 10 acuerdos donde hay ofertas muy, muy buenas y sorprendentes hechas a EEUU," dijo Hassett a los periodistas fuera de la Casa Blanca.
Dijo que Trump, el Representante Comercial de EEUU Jamieson Greer, el Secretario de Comercio Howard Lutnick y otros "están considerando si esos acuerdos son lo suficientemente buenos."
Hassett también dijo que están debatiendo si anunciarían los acuerdos acordados simultáneamente o uno a la vez.
En video: el intercambio entre Bukele y funcionarios de Trump por migrante deportado por error
Por TELEMUNDO Digital

Los recortes federales frenan los planes para el 250 aniversario de EEUU
Por The Associated Press
Las celebraciones para conmemorar el 250 aniversario de EEUU en 2026 podrían reducirse o cancelarse debido a los recortes de fondos federales implementados por la administración Trump.
Los consejos estatales de humanidades, encargados de organizar eventos para la iniciativa America250, han perdido el financiamiento del Fondo Nacional para las Humanidades (NEH), lo que dificulta la planificación de actividades como exposiciones, charlas y programas educativos.
El NEH, que otorga fondos para programas de humanidades, fue severamente afectado por los recortes, lo que incluye la cancelación de subvenciones en medio del año fiscal. Consejos de estados como Illinois, Georgia y Louisiana ya han visto cómo sus planes para el aniversario se ven amenazados por la falta de recursos.
Además, el presidente Donald Trump ha dirigido esfuerzos para reducir el tamaño del gobierno federal, lo que ha afectado también a instituciones culturales como el Smithsonian, eliminando contenido considerado como diversidad e inclusión.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que no tenía el poder para devolver a Estados Unidos, a Kilmar Abrego García, quien según el mismo gobierno de Donald Trump, fue deportado por error y se encuentra en una megaprisión.
¿Cómo puede devolverlo a Estados Unidos, traficarlo de contrabando?", dijo Bukele a la pregunta de un periodista. "La pregunta es absurda".

“Depende de El Salvador”: la respuesta sobre regreso de migrante deportado por error
La Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo que "depende de El Salvador" si Kilmar Abrego García, el migrante salvadoreño que fue deportado por error, será regresado a Estados Unidos, donde se encuentra su familia.
"Depende de El Salvador si lo quieren regresar", dijo Bondi en el Despacho Oval durante la reunión del presidente Donald Trump con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele.
La Fiscal General agregó que si El Salvador quiere, Estados Unidos "facilitaría [el proceso]".
Bondi afirmó que el hombre de Maryland se encontraba ilegalmente en Estados Unidos y que los tribunales habían dictaminado que era miembro de la pandilla MS-13.

DHS le ordenó que abandonara el país; ella es ciudadana de EEUU y abogada de inmigración
Por Michael Rosenfield
Cuando Nicole Micheroni, residente de Massachusetts, recibió el viernes un correo electrónico del gobierno federal indicándole que abandonara el país, ella se quedó desconcertada.
"Al principio pensé que era para un cliente, pero lo revisé con atención y el único nombre que aparecía en el correo era el mío", dijo Micheroni. "Decía que mi parole había sido cancelado y que debía abandonar el país en un plazo de siete días".
Pero esta mujer de 40 años es ciudadana estadounidense, nacida en Newton y criada en Sharon.
"Probablemente, ojalá, me lo hayan enviado por error", dijo. "Pero me preocupa un poco que se envíen a ciudadanos estadounidenses".
El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha llegado a la Casa Blanca para su reunión con Trump, quien lo saludó al bajar de su vehículo.

Senador busca reunión con Bukele sobre la deportación de hombre de Maryland por “error”
Por Frank Thorp V y Megan Lebowitz | NBC News
El senador Chris Van Hollen, demócrata de Maryland, dijo este lunes que ha solicitado una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para discutir lo que la administración Trump ha dicho que fue la deportación errónea de un hombre de Maryland a una prisión en el país centroamericano.
Van Hollen también dijo que visitaría el país él mismo si el hombre, Kilmar Abrego García, no regresaba a los EEUU en unos días.
El senador solicitó "urgentemente" la reunión en una carta a Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en los EEUU.
"He hablado con la esposa, la madre y el hermano del Sr. Abrego García y, como puede imaginar, están extremadamente preocupados por su salud, seguridad y continua detención ilegal, al igual que yo", dijo Van Hollen en la carta.
Inicialmente, las medidas iban a comenzar el lunes pasado, pero la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) decidió correr la fecha y hacer unos ajustes de última hora.
La SSA está implementando nuevos procedimientos antifraude en todas las solicitudes que se hagan por teléfono, incluyendo una verificación de identidad más estricta, de acuerdo con CNBC.
A medida que la Administración del Seguro Social comience a realizar verificaciones antifraude por teléfono, algunas solicitudes serán marcadas por riesgo de fraude, según la agencia. Esto hará que algunos solicitantes deberán acudir en persona a una oficina de la agencia.
Republicanos limitarán reuniones públicas durante el receso del Congreso
Por Alexandra Marquez
Durante el receso de dos semanas del Congreso, muchos legisladores regresan a sus distritos. Sin embargo, pocos republicanos están organizando reuniones públicas con votantes.
Esto ocurre luego de que Richard Hudson, líder del Comité Nacional Republicano del Congreso, recomendara a sus colegas evitar ayuntamientos en persona.
La mayoría ha seguido su consejo, mientras que los eventos públicos programados han sido mayormente por demócratas.
Entre los pocos republicanos que sí realizarán ayuntamientos están Marjorie Taylor Greene (Georgia), Byron Donalds (Florida) y el senador Chuck Grassley (Iowa). Greene y Donalds limitaron la participación a residentes de sus distritos.
La recomendación surge tras protestas recientes por recortes propuestos a Medicaid y la fuerza laboral federal.
Deportan a El Salvador a otro grupo de presuntos miembros del Tren de Aragua y de MS-13
Por The Associated Press

SAN SALVADOR — Estados Unidos envió a El Salvador a otro grupo de diez deportados, entre ellos presuntos miembros de la organización venezolana Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13), que de inmediato fueron internados en el centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad.
“Anoche (sábado) arribaron a El Salvador otros 10 delincuentes de las organizaciones Terroristas extranjeras MS-13 y Tren de Aragua. La alianza entre el presidente Donald Trump y el presidente Nayib Bukele se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio”, informó el domingo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
El traslado de este grupo de venezolanos y salvadoreños se produce en momentos en que el presidente Bukele se encuentra en Washington para reunirse el lunes en la Casa Blanca con el presidente Trump.
Este es el tercer traslado que Estados Unidos hace de presuntos delincuentes. Los tres primeros vuelos llegaron la noche del sábado 15 de marzo con 238 venezolanos, entre ellos 101 deportados por su situación de migración irregular y otro grupo de presuntos integrantes de la organización criminal Tren de Aragua, además de dos miembros de la Mara Salvatrucha. Luego trasladaron 17 y con los 10 del sábado ya suman 288, entre venezolanos y salvadoreños.
EEUU pide reportar posibles casos de discriminación anticristiana en el gobierno de Biden
Por The Associated Press
El Departamento de Estado de EEUU pidió a su personal reportar posibles casos de discriminación anticristiana ocurridos entre 2021 y 2025, incluyendo represalias por objeciones religiosas a vacunas, pronombres o celebraciones.
Las denuncias serán investigadas por un grupo de trabajo, incluso si se hacen de forma anónima.
La solicitud llega en medio de tensiones internas por recortes de personal y reorganizaciones, además de la salida de Pete Marocco, quien supervisaba el cierre de la agencia USAID.
El cable enviado a embajadas menciona posibles ejemplos de discriminación, como maltrato por no participar en actividades contrarias a la fe o por usar símbolos religiosos en el trabajo.
La medida ha generado preocupación entre empleados, especialmente tras el ascenso de Lew Olowski, un funcionario con posturas conservadoras, a jefe de recursos humanos. Los reportes deben enviarse a su esposa, Heather, quien dirige la Oficina de Derechos Civiles del Departamento.
Mercados mundiales avanzan, acciones tecnológicas se ven impulsadas por la exención de aranceles
Por The Associated Press
Los mercados mundiales han avanzado después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que productos electrónicos como chips de computadora, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles no enfrentarán los mismos aranceles de importación estadounidenses que otros productos.
Las acciones tecnológicas se vieron impulsadas por esta noticia, aunque Trump afirmó que se avecinan más aranceles.
Los futuros estadounidenses también avanzaron tras el alza de las acciones estadounidenses el viernes.
El debilitamiento del dólar estadounidense y la caída de los precios del petróleo insinuaron la persistente preocupación por el rumbo de la guerra comercial.
El viernes, el S&P 500 subió un 1.8% y el Promedio Industrial Dow Jones cerró con una ganancia del 1.6%.

El presidente de China afirma que nadie gana en una guerra arancelaria
Por The Associated Press
El líder de China, Xi Jinping, afirmó que nadie gana en una guerra comercial, al inicio de una gira diplomática por el sudeste asiático este lunes. Xi reiteró el compromiso de China con el comercio global en contraste con los últimos movimientos arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aunque Trump ha dejado en pausa algunos aranceles, ha mantenido en vigor aranceles del 145% sobre China, la segunda economía más grande del mundo.
"No hay ganadores en una guerra comercial o una guerra de aranceles", escribió Xi en un editorial publicado conjuntamente en los medios oficiales vietnamitas y chinos. "Nuestros dos países deben salvaguardar con decisión el sistema de comercio multilateral, las cadenas industriales y de suministro globales estables, y un entorno internacional abierto y cooperativo".
La visita de Xi permite a China mostrar al sudeste asiático que es una "superpotencia responsable de una manera que contrasta con la forma en que Estados Unidos. bajo el presidente Donald Trump. se presenta al mundo entero", dijo Nguyen Khac Giang, investigador visitante en el Instituto ISEAS–Yusof Ishak de Singapur.
Xi fue recibido en la pista de aterrizaje por el presidente de Vietnam, Luong Cuong, al inicio de su visita de dos días, un honor que no se otorga a menudo a los visitantes, comentó Nguyen Thanh Trung, profesor de estudios vietnamitas en la Universidad Fulbright Vietnam. Estudiantes de un grupo de percusionistas actuaron mientras mujeres ondeaban las banderas rojas y amarillas de China y del Partido Comunista.
AP: las próximas conversaciones nucleares entre Irán y EEUU se celebrarán en Roma
Por The Associated Press
Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de rápido avance de Teherán parecían encaminarse este lunes fuera de Oriente Medio, ya que una fuente italiana dijo que la próxima ronda de negociaciones se llevaría a cabo en Roma.
Una fuente del gobierno italiano confirmó que la próxima ronda se celebraría en Roma el sábado. La persona habló bajo condición de anonimato con The Associated Press porque no estaba autorizada a comentar el asunto de forma pública.
Los comentarios de la persona se produjeron mientras el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, decía por otro lado a periodistas en Osaka, Japón, que el gobierno italiano ha dado su visto bueno para albergar las conversaciones, informó la emisora estatal italiana Rai.
Ni los funcionarios iraníes ni los estadounidenses anunciaron de inmediato el lugar de la segunda ronda de negociaciones. Sin embargo, es probable que Omán, que albergó la primera ronda de conversaciones el sábado en Mascate, continúe mediando entre las dos partes.
“La próxima ronda de conversaciones probablemente se llevará a cabo en un lugar distinto a Omán. No es un asunto importante”, dijo el lunes el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Esmail Baghaei, a los periodistas en Teherán.
China aseguró este lunes que los "aranceles recíprocos" del presidente Donald Trump, socavan el orden económico y comercial internacional y emplazó a EEUU a "resolver los problemas mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo".
"Instamos a Estados Unidos a corregir de inmediato su enfoque erróneo y a resolver las diferencias comerciales", dijo el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
El presidente Donald Trump dijo el domingo que anunciaría la tasa arancelaria sobre los semiconductores importados durante la próxima semana, y añadió que habría flexibilidad con algunas empresas del sector.
La promesa del presidente implica que la exclusión de los teléfonos inteligentes y las computadoras de sus aranceles recíprocos sobre China probablemente será temporal, ya que Trump busca restablecer el comercio en el sector de los semiconductores.
"Queríamos simplificarle las cosas a muchas otras empresas, porque queremos fabricar nuestros chips, semiconductores y otros productos en nuestro país", declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One durante su viaje de regreso a Washington desde su residencia en West Palm Beach, Florida.
Trump se negó a confirmar si algunos productos, como los teléfonos inteligentes, podrían quedar exentos, pero añadió: "Hay que mostrar cierta flexibilidad. Nadie debería ser tan rígido".
El presidente Donald Trump recibirá a Nayib Bukele en la Casa Blanca
Por The Associated Press
El presidente Donald Trump recibirá el lunes en la Casa Blanca a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, mientras la pequeña nación centroamericana se convierte en un eje crítico de la operación de deportación masiva de la administración estadounidense.
Desde marzo, El Salvador ha acogido a más de 200 inmigrantes venezolanos procedentes de Estados Unidos -a los que funcionarios de la administración Trump han acusado de actividades de bandas y delitos y los ha internado en la conocida prisión de máxima seguridad para bandas del país, a las afueras de la capital, San Salvador. También está reteniendo a un hombre de Maryland que la administración admite que fue deportado erróneamente, pero que no ha sido devuelto a los EE.UU., a pesar de las órdenes judiciales para hacerlo.
Eso ha convertido a Bukele, que sigue siendo extremadamente popular en El Salvador debido en parte a la represión de las poderosas bandas callejeras del país, en un aliado vital para la administración Trump, que ha ofrecido pocas pruebas de sus afirmaciones de que los inmigrantes venezolanos eran en realidad miembros de las bandas, ni ha hecho públicos los nombres de los deportados.