Cuba

Polémica por el anteproyecto que propone la renuncia a la ciudadanía cubana

El anteproyecto de ley de extranjería cubano, criticado por violar derechos y ser una trampa del régimen, permite renunciar a la ciudadanía. Propicia el retorno con pasaporte extranjero, bajo regulaciones restrictivas.

Telemundo

MIAMI, Florida - El anteproyecto de ley de extranjería y migración cubano, recientemente publicado en la prensa oficial y sometido a debate en el Parlamento cubano, ha generado intensas controversias y reacciones encontradas tanto en la isla como en la diáspora cubana en Miami.

Una de las disposiciones más debatidas es la propuesta que permitiría a los cubanos renunciar a su ciudadanía. Para muchos en Miami, esta medida es vista como una estratagema del régimen. Según algunos entrevistados, "el que regrese a Cuba está loco", reflejando la profunda desconfianza hacia las intenciones del gobierno cubano.

El profesor cubano de teoría del estado y el derecho, Faisel Iglesias, critica contundentemente el anteproyecto, describiéndolo como una legislación "contra natura" y una violación de los derechos humanos. Según Iglesias, el anteproyecto refleja la voluntad política del régimen cubano, orientada por una ideología que busca controlar y beneficiarse económicamente de los cubanos en el exterior.

Entre las disposiciones específicas del anteproyecto, destaca el artículo 56 del Título V, que establece que los cubanos que renuncien a su ciudadanía podrán regresar a la isla con pasaporte de otro país y previa solicitud de visado. Esta condición, según el abogado Willy Allen, convierte a estos individuos en "emigrantes de otra nacionalidad", sujeto a las regulaciones establecidas para los extranjeros en Cuba.

Allen también aporta datos sobre la migración de cubanos hacia Estados Unidos, señalando que desde 2017 más de 1.2 millones de cubanos han emigrado hacia este país. En lo que va de año, destaca que han ingresado casi 100,000 cubanos por la frontera bajo la custodia de la CBP y de manera ilegal. Además, desde enero de 2023, más de 100,000 cubanos han ingresado por parole humanitario.

A pesar de estas cifras alarmantes para el régimen cubano, que busca incentivar el retorno de los cubanos del exterior, la ley deja claro que la entrada y salida del territorio cubano estarán sujetas a autorizaciones basadas en la posición política del individuo y otros criterios de seguridad nacional.

En resumen, el anteproyecto de ley de extranjería y migración cubano continúa generando división y debate tanto dentro como fuera de la isla, reflejando las complejidades y las tensiones de la política migratoria cubana en un contexto de cambio y desafíos económicos significativos.

Contáctanos